Skip to main content

Resultados Fase 1

Resultados Fase 1

Grupo de trabajo:

Diálogo público –privado para la prevención conjunta en la lucha contra la corrupción.
 
 

La iniciativa «Hacia la Integridad: Una Construcción entre los Sectores Público y Privado contra la Corrupción en Colombia» se enmarca en el principio de responsabilidad compartida establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Por ello, en el marco de esta iniciativa y con la finalidad de establecer un mejor diálogo entre los sectores público y privado, así como un enfoque más coordinado frente a temas anti-corrupción en Colombia, se crea un Grupo de Trabajo conformado por representantes de dichos sectores, como foro para la prevención conjunta en la lucha contra la corrupción

1078
4 1
PERSONAS

Personas que han asistido
a los grupos focales entre
representantes de los sectores
público y privado.

1078
2 7
EMPRESAS

314 empresas privadas
44 Entidades públicas

 
 
 

La primera de ellas, realizada el 1 de marzo, tuvo como objetivo socializar el alcance y estrategias de esta iniciativa para vincular más activamente al sector público y privado en temas de transparencia e integridad. Así mismo, fue el espacio para presentar un plan de trabajo ante socios estratégicos de la iniciativa, que incluyó procesos de formación con metodologías teórico-prácticas para transmitir conocimientos y fortalecer competencias en gestión de riesgos de corrupción.

De izquierda a derecha: Camilo Enciso, Ex Secretario de Transparencia; Bo Mathiasen, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Santiago Castro, Presidente Asobancaria; Paola Buendía, Vicepresidente Ejecutiva ANDI.

De izquierda a derecha: Liz Bejarano, Directora Financiera y de Riesgo de Asobancaria; Pablo Miranda, Siemens.

Julián Guerrero, Coordinador Anticorrupción Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia – PROJUST en UNODC.

 
 
 

La segunda mesa de trabajo, se llevó a cabo el 6 de diciembre, en el marco de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción, ésta tuvo como objetivo presentar los resultados retos y desafíos de la iniciativa identificados durante el trabajo desarrollado en 2016. De igual forma, en esta mesa, se presentó una hoja de ruta para guiar el trabajo del grupo durante 2017.

Julián Guerrero Coordinador Anticorrupción Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia – PROJUST en UNODC; Elizabeth Romero Local Compliance Officer, Siemens ; Alice Beccaro, Oficial de Programas UNODC; Omar Castelblanco, UNODC.

Participantes Reunión Grupo de Trabajo. 6 de diciembre de 2016.

Juanita Ospina, Experta Legal Anticorrupción UNODC.

1078
4 4
PERSONAS

Personas que han asistido
a los grupos focales entre
representantes de los sectores
público y privado.

1078
4 2
EMPRESAS

314 empresas privadas
44 Entidades públicas

 
 
 

Esta reunión que tuvo como finalidad presentar el Plan de Trabajo 2017-2018, mostró como enfoque de trabajo la generación de conocimiento que permita tomar medidas eficaces para identificar y mitigar el fenómeno de la corrupción en el sector privado y su relación con las entidades públicas. Lo anterior, incluyendo procesos de formación con metodologías teórico-prácticas para transmitir conocimientos y fortalecer competencias en gestión de riesgos de corrupción.

Durante esta sesión de trabajo, los 29 miembros originarios y las demás entidades interesadas en sumarse a la iniciativa compartieron sus observaciones, sugerencias y expectativas frente al plan de trabajo, manifestaron la importancia de la formación en territorio para tener una cobertura efectiva de medianas y pequeñas empresas, evidenciaron su compromiso con este esfuerzo y varias expresaron la intención de formalizar su participación en la iniciativa.

En este espacio también se presentaron los mecanismos de articulación entre UNODC y la Red Pacto Global en Colombia y su principio 10: anticorrupción, el cual promueve estrategias de formador de formadores y de asistencia a las empresas a través de los Comunicados de Progreso (CoP), una herramienta que fortalece los procesos de transparencia y rendición de cuentas dentro de las empresas.

Participantes Reunión Grupo de Trabajo. 30 de marzo de 2017

*Julián Guerrero Coordinador Anticorrupción Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia – PROJUST en UNODC

Daniela Patiño Piñeros, Coordinadora de Relaciones Institucionales, Anticorrupción & Estándares Laborales. Red Pacto Global Colombia.